¿Sabes por qué se celebra hoy el Día de la Lectura en Andalucía? 
Desde 2005, el 16 de diciembre se celebra el Día de la Lectura en Andalucía.
Se estableció por Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de 
Andalucía de 24 de mayo de 2005.
El origen tiene su referencia histórica en que los días 16 y 17 de 
diciembre de 1926 se reunieron en Sevilla los escritores Federico García
 Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabas, Gerardo Diego, 
Dámaso Alonso, Jorge Guillén y Luis Cernuda para clausurar el homenaje 
al poeta cordobés Luis de Góngora. Este grupo de poetas fue el que se conoció posteriormente como Generación del 27.
Este grupo de poetas fue el que se conoció posteriormente como Generación del 27.
Además, el 16 de diciembre es el día en que nació uno de sus más destacados miembros: Rafael Alberti.
  

 
 Hoy es un día grande en nuestro cole,  hemos unido el Plan de Biblioteca
 con el Proyecto Escuela Espacio de Paz, para celebrarlo.Como cada año en Navidad, nuestro cole organiza una campaña solidaria. 
Este curso está dirigida a recaudar fondos para ACNUR y así ayudar a los
 refugiados/as. Cada niño/a ha llevado a casa, una puzle - cajita para 
recortar y construirla con su familia. La han traído al cole con un 
donativo dentro y las hemos dejado al lado de nuestro árbol.
Hoy es un día grande en nuestro cole,  hemos unido el Plan de Biblioteca
 con el Proyecto Escuela Espacio de Paz, para celebrarlo.Como cada año en Navidad, nuestro cole organiza una campaña solidaria. 
Este curso está dirigida a recaudar fondos para ACNUR y así ayudar a los
 refugiados/as. Cada niño/a ha llevado a casa, una puzle - cajita para 
recortar y construirla con su familia. La han traído al cole con un 
donativo dentro y las hemos dejado al lado de nuestro árbol. 
 
 
 Por otra parte, se ha dado un paraguas de colores por clase, por fuera 
se han escrito poesías de poetas/poetisas andaluces. Se han repartido 
siluetas de paraguas para cada alumno/a y lo han decorado como más les 
ha gustado. Además, han escrito mensajes bonitos que le dirían a 
niños/as refugiados. Los hemos colgado en forma de móviles y nos han 
quedado los pasillos súper decorados.
Además, hemos trabajado en clase distintas poesías y seguimos convencidos, que leer es un gran placer.