Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de abril de 2014

Lectores marzo

Un mes más y con una magnífica acogida, pasamos a comprobar los niños y niñas que más han leído durante el mes de marzo. Como ya se ha comentado, este ha sido el último mes en el que se ha dado una recompensa comestible, pero eso no quiere decir que en los meses que nos quedan para terminar el curso no vayamos a seguir leyendo en casa con nuestros peques, el compromiso de leer en familias sigue en pie.

viernes, 7 de marzo de 2014

Lectores de febrero

¡Ya tenemos ganadores del mes de febrero!
Niños y niñas que leen mucho en sus casas y, además, nos pueden contar lo que han leído. Gracias a ellos y a sus familias trendremos unos fantásticos lectores en el futuro.
Como veréis cada vez somos más, ¡muchas gracias!


domingo, 23 de febrero de 2014

Libros viajeros

Ya se han terminado los libros viajeros que han estado rodando por las familias durante varios meses. 
Ya el mes próximo comenzaremos una nueva ronda con otro libro.
Os dejo los resustados de esta experiencia.


miércoles, 5 de febrero de 2014

Lectores de enero

¡Ya tenemos ganadores de enero! Niños y niñas que han leído mucho durante este mes y han conseguido un premio por ello.
¡Felicidades!


martes, 14 de enero de 2014

Agilidad mental

Tan importante como el saber leer o escribir, está el tener cierta agilidad mental para la resolución de problemas de lógica.
Si os interesa el tema, os paso un enlace con muchos juegos online, que parecen los juegos de toda la vida, pero están pensados para este fin, y un pequeño documento.

Juegos de agilidad mental

Agilidad mental

Modificación de conductas

En estas edades en las que se encuentran nuestros peques, se reafirma la personalidad y, a veces, niños-as de pocos años se creen con el derecho de dominar a sus mayores.
Para que no os encontréis en esta situación, os dejo un pequeño díptico de unas pautas sencillas de seguir en casa. 
Es interesante de leer.

Prevenir la agresividad infantil

domingo, 12 de enero de 2014

Lectores de diciembre

Como ya comentamos al final del trimestre en la primera semana de enero ibamos a repasar los textos leídos durante el mes de diciembre y los que consiguieran llegar al final del mural, tendrían una recompensa por ser buenos lectores. En esta ocasión el premio no es muy bueno para sus dientes porque ha sido un coctel de chuches, pero a nuestros peques les ha hecho mucha ilusión.
En la primera semana de febrero analizaremos a los lectores de enero.
¡Ánimo qué tu puedes!



domingo, 22 de diciembre de 2013

Leemos en familia

Desde el programa Leemos en familia se ha decidido premiar con un diploma al niño-a que en cada clase haya leído más días en casa con su familia. Aquí tenemos a los ganadores de 2º para este 1º trimestre.
¡FELICIDADES FAMILIAS!


sábado, 23 de noviembre de 2013

Libro viajero

El día de la Infancia el AMPA nos obsequió con un libro de lectura para cada clase. Por votación decidimos qué hacer con él y surgió la idea del LIBRO VIAJERO.
Cada dos días (lunes, miércoles y viernes) el niño-a que le toque, se lleva el libro a su casa junto con un cuaderillo que hemos preparado. En casa, con su familia, lee cuatro páginas y en el cuaderillo escribe un breve resumen de lo leído y lo acompaña de un dibujo. Así, cuando terminemos tendremos, además del libro que nos han regalado, nuestra propia versión del mismo.
Gracias al AMPA por este regalo.


domingo, 17 de noviembre de 2013

Leemos en familia

Al igual que en el curso pasado, este año también se premiará a aquellos niños-as que lean en sus casas con su familia.
Hemos realizado dos nuevos murales para ir anotando nuestros avances. En una clase tenemos a un ratón y en la otra un arco iris. Como veréis dos cosas muy diferentes, pero así lo han querido ellos-as.
El juego consiste en presetar los libros leídos a lo largo de cada mes.
La última semana del mes (ya en noviembre empezamos) presentamos el o los libros leídos durate ese mes y avanzamos casillas según la cantidad de hojas leídas (hojas con textos, no con dibujos) Así hasta terminar nuestro recorrido donde obtendremos una recompensa.
Para aquellas familias que tengan libros de la bibliotreca y los deban devolver, pueden anotar en un papel el título del libro leído junto al número de hojas con texto leídas y eso presentarlo a la clase. Eso si, el niño-a se debe acordar de qué iba la temática del libro y hablar brevementre de ella a sus compañeros.
¡VAMOS TODOS-AS A LEER!


jueves, 2 de mayo de 2013

Ganadores de abril

Seguimos fomentando la lectura de libros, intentamos que nuestro alumnado aprende a leer por placer. En este mes de abril han aumentado los empates de los tres primeros escalones de nuestro mural cuenta-libros, lo cual es muy gratificante. Os recuerdo que faltan dos alumnos, uno de cada clase, que no están en la foto por no estar en el cole en el momento de contabilizarse a los ganadores, pero ambos tendrán su reconocimiento (Alejandro y Marina R.)

lunes, 8 de abril de 2013

Ganadores de marzo

Según nuestro juego de animación a la lectura, al final de cada mes se le iba a dar una mención especial a los mejores lectores.
De cada una de las dos clases de primero, se le ha dado una medalla al lector número uno: el que más libros ha presentado a sus compañeros y compañeras y un marcapágina a los números dos y tres. Como veréis en las fotos, una clase tiene más niños-as premiados que otra, no es ni más ni menos que los empatados.
En este mes de abril sólo se presentan libros los martes en primero B y los miércoles en primero A.
¡Ánimo! Todavía estáis a tiempo de ganar el reconocimiento de mejor lector-a del mes de abril.


domingo, 10 de marzo de 2013

Animación lectora

Estamos iniciando en nuestras clases de primero un nuevo juego dedicado a animar a nuestros peques a leer más y más. Ya somos mayores, y como leemos muy bien no nos conformamos con leer una ficha o un libro de bebés, ya queremos otro tipo de historias y eso es lo que estamos intentando promover.
Tenemos en cada clase un gran mural con el dibujo que se ha elegido entre todos con una votación democrática. En ese mural vamos subiendo escalones cada vez que terminemos de leer un cuento en casa y se lo presentemos a nuestros compañeros. A final de mes, los mejores lectores, tendrán un reconocimiento.
¡Ánimo y a leer!

viernes, 11 de enero de 2013

Carnet solidario

En este curso hemos enfocado el trabajo de valores como la solidaridad con nuestro carnet solidario. 
Como sabéis hemos ido rellenando el mismo con diferentes acciones y una de ellas era contribuir económicamente con UNICEF. Con todo lo recaudado se ha comprado un "regalo azul" 
Os dejo el enlace para que podáis conocer en lo que se ha empleado este dinero.
Gracias a todos-as.

miércoles, 27 de junio de 2012

FELIZ VERANO

Ya llegó el verano y con él las vacaciones tan deseadas por todos-as.
Hemos recorrido un largo camino, todo un curso juntos. Para mi ha sido todo un placer estar con todos vosotros-as. He aprendido mucho de todos y cada uno de vosotros. 
Me quedo con un agradable sabor de boca y ganas de seguir viendo como crecéis, tanto en conocimientos como en personalidad.
No os olvidéis que valéis mucho.
No puedo decir adiós sin hacer mención a las familias, tan colaboradoras y participativas como os recordaba. Muchas gracias a todos-as. Sin vosotros por detrás no habría niños y niñas tan fabulosos.
Disfrutad del verano y las vacaciones, podéis hacer muchas actividades con vuestros hijos-as ahora que estamos más relajados. No os olvidéis de continuar leyendo por el simple placer de leer.
Os digo hasta pronto con un pequeño regalo: un poema de Carmen Gil.


FELIZ VERANO Y NOS VEMOS PRONTO

viernes, 2 de marzo de 2012

Avisos

Os informo que en la barra lateral de este blog está un video  medieval que es la música que han elegido los alumnos-as de 2º A, entre todos, para bailar en la verbena.
También se va a añadir unas recomendaciones de libros leídos, que a su vez aparecerán en el blog de la biblioteca.

jueves, 2 de febrero de 2012

Recomendaciones

En la página del ITE (Instituto de Tecnologías Educativas) nos hablan de los deberes en casa y de su importancia. Os lo dejo para que lo leáis, es interesante.


Francisco Javier Rodríguez Laguía
Fecha de publicación: 18/05/2007
Cuando se empezó a oir de la reforma política y posteriormente del nuevo Sistema EducativoEducativo surgió un nuevo concepto o forma de hacer las cosas que era no enviar tarea para casa, es decir, que los chicos no hicieran deberes como estabamos acostumbrados a ver anteriormente. Surgieron corrientes en contra de los deberes, oíamos noticias en las que se decía que los deberes eran antipedagógicos y estaban prohibidos.
Lo cierto y verdad es que los deberes no desaparecieron. Los chicos han seguido llevando a casa tarea extra o aquella que no han terminado en clase quizá por que en clase se pretendía hacer más de lo que se podía y había que utilizar tiempo en casa para terminarlos.
Los docentes encuentran como justificación en los deberes que son un medio para afianzar aprendizajes y suponen una forma para integrar y fijar el contenido trabajado. Por tanto, los deberes son un complemento para las clases porque el alumno puede realizar ejercicios prácticos correspondientes a los contenidos teóricos de las clases. Vienen a ser un repaso de la materia estudiada y/o explicada en clase y un factor eficaz para formar buenos hábitos de estudio.
Los padres, en cambio, afirman que la responsabilidad de la instrucción de sus hijos debe ser totalmente asumida por los profesores que son los que están preparados para hacerlo. Por otro lado, no consideran oportuno que los hijos continúen la jornada de trabajo en casa.
Ambas posturas son correctas, respetables y defendibles.
Actualmente se da una situación posiblemente paradógica y es que al tiempo que los deberes se “prohibían” surgió una corriente de actividades educativas paralelas a las que se enviaban a los hijos (judo, música, danza, idioma, ajedrez, tenis...) basados en la idea de que había que conseguir esa “educación integral” que propugnaba la nueva LOGSE. Así las cosas se llegó a una realidad que hoy día perdura: los niños, en el mejor de los casos, dejaron de hacer deberes en casa pero las familias llenaron su tiempo de gran cantidad de otras actividades que les ocupaban sus ratos de ocio y esparcimiento y les impedían desarrollan otra faceta también interesante y necesaria que es la social y lúdica. Conclusión: el chico de hoy día no solo tiene deberes en casa sino también, actividades formativas, educativas, complementarias, académicas o como queramos llamarlas. Sinceramente, no querría estar en su lugar.
Pero este no es un artículo que se ocupe de las actividades extraescolares a las que los padres llevan a sus hijos. ya se ocupa de ese tema otro artículo de esta sección titulado “Yo voy a música...¿y tú?”
Hay que destacar que lo que hace indirectamente el chico, cuando dedica tiempo en casa a la lectura, subrayado, repaso, pasar a limpio, etc., es crear HÁBITO, algo que no destaca hoy día. Por desgracia, el estudiante medio de hoy, no tiene hábito para el estudio. Sabemos que para crear hábito hace falta tiempo y constancia..., ¿lo tiene el chico de ahora?, ¿se lo facilitan las familias?, ¿no será que las familias están demasiado “preocupadas” en buscar actividades y llenar el tiempo del niño de cosas triviales y se han olvidado de lo fundamental?: dejar hacer, dejar que el chico adquiera autonomía, sepa asumir responsabilidades...
Y es que por otro lado, no nos damos cuenta que ayudar a los hijos a hacer las tareas escolares, estar con ellos para poder servir de apoyo, es una forma genial para hacer algo que también falta en la familia y es convivir, conocerse mutuamente, hablar de problemas o situaciones que se han dado en la jornada. Son momentos en los que los chicos se sinceran y, cuando hay tiempo suficiente, hablan más de lo que creemos y cuentan experiencias que han visto o vivido en su entorno escolar y este hecho, permite a los adultos, conocer el mundo que viven los hijos y permite, también, un acercamiento (tan necesitado) entre los distintos miembros de la familia.
Hay que apuntar que para ayudar a un hijo a hacer su tarea no hay que tener un nivel alto de conocimientos de la materia de estudio. No vale eso de que “yo no puedo ayudar a mi hijo porque no me acuerdo”; “hace mucho tiempo que estudié”, etc. Se puede ayudar estando a su lado y hacer otra tarea en casa, leyendo y dando ejemplo de la importancia de la lectura, preguntando cuando lo solicite, buscando alguna explicación complementaria en la gran cantidad de libros de consulta que hoy día hay en casa, interesarse por la vida escolar del hijo, comentar las tareas de la agenda escolar, ayudar a planificarlas y estimularle a la terminación y un largo etcétera de posibilidades que permite colaborar y facilitar la tarea de los chicos siempre que estos la soliciten.
Por tanto, EL TIEMPO DE TAREA en casa DEBE SER PLANIFICADO Y APROVECHADO eficazmente. El tiempo hay que administrarlo como un bien preciado y escaso atendiendo a los gustos de los hijos y esto permitirá sacarle gran partido...¡y hasta habrá tiempo para jugar! Y es que es muy triste que un niño llegue al final del día y no haya podido jugar. Eso va contra la naturaleza y un desarrollo armónico de la persona. Es preciso organizar el tiempo y habituar al niño a esto.